Este blog tiene como objetivo acercarnos al estudio de las ciencias naturales de una manera dinámica y significativa, favoreciendo el conocimiento de los seres vivos, su estructura, su funcionamiento y las interacciones que establecen con el entorno de tal manera que valoremos la naturaleza y nuestras acciones estén orientadas a conservar nuestro planeta y por lo tanto, la vida de quienes lo habitamos.
VISITAS
360,397
GENOGRAMAS 9
Genogramas familiares
El genograma es una técnica de evaluacióny diagnóstico, para representar gráficamente las principales características e interrelaciones de un grupo familiar a lo largo del tiempo, recibiendo otros nombres como familiograma, árbol genealógico, árbol familiar y pedegree humano.
Este tiene su origen a mediados del siglo XX conMurray Boweny desde entonces ha recibido diferentes adaptaciones, al igual que es utilizado no solamente por psicólogos, sino por todos los profesionales dedicados al ámbito social y de la salud.
Lainformaciónque el genograma debe incluir sobre la familia es: miembros de la familia (padre, madre, hijos, tíos, abuelos, etc), las relaciones biológicas y legales de la pareja (matrimonio, divorcio, etc.), el subsistema fraterno (hermanos), el hogar (personas que viven al interior del mismo hogar), información demográfica (fechas de nacimiento, fallecimiento, matrimonio, etc.), enfermedades y problemas (biológicos y psicosociales), acontecimientos vitales estresantes, muerte, encarcelamiento, deudas y otros, además de los recursos familiares (fuentes de apoyo al interior de la familia, relaciones familiares, coaliciones, alianzas, etc.).
La simbologíaes un punto muy importante del genograma, ya que significa tener una generalización de todos los símbolos para que cualquier profesional puede interpretar otro genograma, sin embargo hay muchas variaciones según los autores y la profesión con que se interprete. A pesar de esto, podemos tomar en cuenta algunos símbolos que tienen en su mayoría la misma interpretación para todos, y se muestran en el siguiente recuadro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario